Mis escritos
Analicemos el experimento de Michelson-Morley.
Aquí tenemos el primer gráfico sobre el experimento donde la luz parte del foco, se divide en el espejo semiazogado colocado a 45º en dos rayos que se...
Vamos ahora a imaginarnos el famoso reloj de luz de Einstein pero de una altura de 600.000 Km. anclado a la tierra que viaja como sabemos a 30 Km. por segundo...
En los dibujos que se conocen del ascensor de Einstein se representa el rayo de luz como una línea, ahora vamos a imaginar un cierto ancho en el mismo para analizarlo más en profundidad...
El principio nos dice que en dos cuerpos en movimiento rectilíneo y uniforme uno con respecto al otro se cumplirán las leyes físicas de modo que ninguno podrá asegurar que es él el que se mueve o está...
Imaginemos un montaje experimental que consta de una caja de superficie homogénea en cuyo interior hemos colocado agua y hemos producido una onda, dejando caer un objeto en su superficie, mientras que...
Cuando se empezó a tener conciencia de la perspectiva se pudo concebir un espacio visual donde los objetos que se alejaban de nosotros no solo reducían su tamaño sino que lo hacían a partir de leyes...
Pasemos ahora a analizar el caso del movimiento partiendo del famoso ejemplo del reloj de luz de Einstein...
Sabemos a través de los ejemplos propuestos por Albert Einstein que los sucesos simultáneos para un observador pueden no serlo para un observador en un marco de referencia en movimiento uniforme...
La onda siempre ha sido considerada un fenómeno continuo y esto llevó a imaginarse la existencia del fotón como corpúsculo para dar cuenta de la discontinuidad que imponía la constante h de Planck en...